Estimados compañeros/as,
La Sociedad Española de Diabetes (SED) se complace en anunciar la segunda edición de CReDO España que tendrá lugar en Madrid los días 6 y 7 de junio del 2025. Dada la buena acogida en el 2024, el programa científico de CReDO España 2025 volverá a contar con sesiones plenarias, mesas redondas y talleres focalizados en el tratamiento de la diabetes y sus comorbilidades.
Hemos elaborado nuevamente un programa atractivo en el que la excelencia científica, junto con la extraordinaria calidad de reconocidos líderes de opinión nacionales e internacionales, será otra vez, el sello distintivo de este importante evento internacional.
Desde la SED queremos agradecer la ayuda inestimable de nuestros patrocinadores sin los que este proyecto no seria posible.
Un abrazo y nos vemos en Madrid.
Dr. Francisco Javier Ampudia-Blasco
Dr. Enrique Caballero
Comité Científico CReDO España 2025
Comité Cientifíco


Público Objetivo
CReDO España 2025 va dirigido a las especialidades de Endocrinología, Cardiología, Nefrología, Medicina Interna, y expertos en diabetes de Medicina Familiar y Comunitaria, así como educadores en diabetes.
Objetivos de Aprendizaje
- Identificar y evaluar las estrategias terapéuticas para el abordaje de la obesidad y sus complicaciones cardiovasculares. Centrarse en las dificultades específicas de la población y en los nuevos enfoques farmacológicos, incluidos los agonistas de los receptores de GLP-1, agonistas dobles/triples y tratamientos emergentes.
- Reconocer la importancia de la esteatosis hepática metabólica (EHmet) y evaluar las estrategias de detección, identificación temprana e intervención. Hacer hincapié en la identificación de la población de riesgo, la comparación de las vías de detección y los abordajes terapéuticos para la prevención de la progresión de la enfermedad.
- Revisar las innovaciones recientes en el tratamiento con insulina, incluida la insulina basal semanal y las mejoras en las inyecciones diarias múltiples, con información de casos clínicos reales. Abordar las dificultades y los beneficios de la aplicación de nuevas pautas posológicas de insulina, especialmente para la reducción de la variabilidad glucémica.
- Comprender el papel de la tecnología avanzada en el abordaje de la diabetes, incluida la monitorización continua de glucosa (MCG), la administración automática de insulina (AID) y las plumas de insulina inteligentes. Destacar los beneficios específicos en el embarazo, ancianos y aquellos pacientes con comorbilidades tales como la ERC.
- Examinar las recomendaciones actuales y los abordajes terapéuticos para la enfermedad renal crónica (ERC) y las enfermedades cardiovasculares (ECV) en pacientes con diabetes o trastornos metabólicos. Explorar las implicaciones de los inhibidores de SGLT y finerenona tanto en el control glucémico como en los resultados renales o cardiovasculares.
- Diseñar estrategias de abordaje exhaustivas para las complicaciones cardiovasculares en pacientes con trastorno metabólico, incluidos la ateroesclerosis y la insuficiencia cardíaca. Debatir el papel preventivo de tratamientos como los inhibidores de SGLT en las poblaciones de ERC y de insuficiencia cardíaca, tanto con diabetes como sin ella.
- Evaluar el panorama cambiante del abordaje de diabetes tipo 1, incluidas las estrategias de prevención, las innovaciones en la detección y los tratamientos emergente. Examinar el fenotipado para pacientes de alto riesgo y debatir el valor de la detección universal para la intervención temprana en la diabetes tipo 1.